Skip to main content
PreguntasCAP
Todas las preguntas del CAP para que puedas preparar tu examen
Guest
Log in
Help
Acerca de...
FAQ
Condiciones de uso
Cookies
Page path
Home
Courses
CAP VIAJEROS
GENERAL
GLOSARIO
Browse by alphabet
TEST CAP VIAJEROS (INICIAL)
GLOSARIO
Return to: GENERAL
Printer-friendly version
Search full text
Browse the glossary using this index
Special
|
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
F
|
G
|
H
|
I
|
J
|
K
|
L
|
M
|
N
|
O
|
P
|
Q
|
R
|
S
|
T
|
U
|
V
|
W
|
X
|
Y
|
Z
|
ALL
No entries found in this section
◄ ÍNDICE DEL TEMARIO
Jump to...
Jump to...
ÍNDICE DEL TEMARIO
test 100 preguntas comunes+viajeros
un test de TODA la parte COMÚN
un test de TODA la parte de VIAJEROS
(1.1 COMÚN) Conocer las características de la cadena cinemática para optimizar su utilización
(1.2 COMÚN) Conocer las características técnicas y el funcionamiento de los dispositivos de seguridad a fin de dominar el vehículo, minimizar su desgaste y prevenir las anomalías de funcionamiento.
(1.3 COMÚN) Poder optimizar el consumo de carburante.
LOS BLOQUES (1.1) (1.2) (1.3) JUNTOS EN UN TEST
(2.1 COMÚN) Conocer el entorno social del transporte por carretera y su reglamentación.
(3.1 COMÚN) Tener conciencia de los riesgos de la carretera y los accidentes de trabajo.
(3.2 COMÚN) Ser capaz de prevenir la delincuencia y el tráfico de inmigrantes clandestinos.
(3.3 COMÚN) Ser capaz de prevenir los riesgos físicos.
(3.4 COMÚN) Tener conciencia de la importancia de la aptitud física y mental.
(3.5 COMÚN) Tener capacidad para evaluar situaciones de emergencia.
(3.6 COMÚN) Poder adoptar comportamientos que contribuyan a valorar la imagen de marca de una empresa.
LOS BLOQUES (3.1) (3.2) (3.3) (3.4) (3.5) (3.6) JUNTOS EN UN TEST
(1.4 VIAJEROS) Poder garantizar la seguridad y la comodidad de los pasajeros
(1.5 VIAJEROS) Ser capaz de llevar a cabo una operación de carga respetando las consignas de seguridad y la buena utilización del vehículo.
(2.2 VIAJEROS) Conocer la reglamentación relativa al transporte de viajeros
(3.7 VIAJEROS) Conocer el entorno económico del transporte por carretera de viajeros y la organización del mercado
(1.1C.1) Conocimiento del vehículo
(1.1C.2) Curvas de par, potencia y consumo específico de un motor
(1.1C.3) Zona de utilización óptima del cuenta-revoluciones
(1.1C.4) Diagramas de cobertura de las relaciones de la caja de cambio de velocidades
(1.1C.5) Mantenimiento mecánico básico
(1.2C.1) Neumáticos
(1.2C.2) Frenos
(1.2C.3) Características del circuito de frenado oleo-neumático
(1.2C.4) Límites de utilización de los frenos y ralentizadores
(1.2C.5) Utilización combinada de frenos y ralentizadores
(1.2C.6) Selección de la mejor combinación entre velocidad y relación de transmisión
(1.2C.7) Utilización de la inercia del vehículo
(1.2C.8) Utilización de los medios de ralentización y de frenado en las bajadas
(1.2C.9) Acciones que deben adoptarse en caso de fallo
(1.3C.1) Optimización del consumo de carburante mediante la aplicación de las técnicas indicadas en los puntos 1.1 y 1.2
(2.1C.1) El tacógrafo
(2.1C.2) Duración máxima de la jornada laboral específica del sector de los transportes
(2.1C.3) Principios, aplicación y consecuencias de los Reglamentos (CEE) número 3821/85 y (CE) número 561/2006
(2.1C.4) Sanciones en caso de no utilización, mala utilización o manipulación fraudulenta del tacógrafo
(2.1C.5) Conocimiento del entorno social del transporte por carretera: derechos y obligaciones del conductor en materia de cualificación inicial y de formación continua
(2.1C.x) varias, Autocar
(3.1C.1) Tipología de los accidentes de trabajo en el sector del transporte
(3.1C.2) Uso de las vías públicas
(3.1C.3) La importancia del cumplimiento de las normas de Tráfico y Seguridad Vial
(3.1C.4) Alumbrado y señalización óptica
(3.1C.5) Señales en los vehículos
(3.1C.6) Señales de circulación
(3.1C.7) Los accidentes de tráfico, la magnitud del problema
(3.1C.8) Estadísticas de los accidentes de circulación
(3.1C.9) Implicación de los vehículos pesados y autocares
(3.1C.10) Dinámica de un impacto y consecuencias humanas, materiales y económicas del accidente
(3.1C.11) Los grupos de riesgo
(3.1C.12) Los factores de riesgo
(3.1C.13) La conducción preventiva
(3.1C.14) Conducción en condiciones adversas
(3.1C.15) Contaminación y accidentes
(3.2C.1) Información general
(3.2C.2) Implicaciones para los conductores
(3.2C.3) Medidas de prevención
(3.2C.4) Lista de comprobaciones
(3.2C.5) Legislación sobre la responsabilidad de los transportistas
(3.3C.1) Principios ergonómicos: Movimientos y posturas de riesgo
(3.3C.2) Condición física
(3.3C.3) Ejercicios de manipulación
(3.3C.4) Protecciones individuales
(3.4C.1) La conducción, una tarea de toma de decisiones
(3.4C.2) Actitudes y capacidades básicas para una conducción segura
(3.4C.3) Estado físico del conductor
(3.4C.4) Principios de una alimentación sana y equilibrada
(3.4C.5) Efectos del alcohol
(3.4C.6) Los medicamentos o cualquier otra sustancia que pueda modificar el comportamiento
(3.4C.7) Síntomas, causas y efectos de la fatiga y el estrés
(3.4C.8) Papel fundamental del ciclo básico actividad/reposo
(3.5C.1) Seguridad activa y pasiva
(3.5C.2) Comportamiento en situaciones de emergencia: Actuación en caso de accidente de tráfico
(3.5C.3) intervención, sensibilización y educación vial (formación individualizada)
(3.5C.4) las normas de tráfico y la seguridad vial (debate grupal, dinámica de grupos)
(3.5C.5) Evaluación de la situación
(3.5C.6) Prevención del agravamiento de accidentes
(3.5C.7) Aviso a los servicios de socorro
(3.5C.8) Auxilio a los heridos y aplicación de los primeros socorros
(3.5C.9) Reacción en caso de incendio
(3.5C.10) Evacuación de los ocupantes del camión o autocar
(3.5C.11) Garantizar la seguridad de todos los pasajeros
(3.5C.12) Reacciones en caso de agresión
(3.5C.13) Principios básicos de la declaración amistosa de accidente
(3.6C.1) Actitudes del conductor e imagen de marca: importancia para la empresa de la calidad de la prestación del conductor
(3.6C.2) Diferentes papeles del conductor
(3.6C.3) Diferentes interlocutores del conductor
(3.6C.4) Mantenimiento del vehículo
(3.6C.5) Organización del trabajo
(3.6C.6) Consecuencias de un litigio en los planos comercial y financiero
(1.4V.1) Calibración de los movimientos longitudinales y laterales
(1.4V.2) Uso compartido de la carretera
(1.4V.3) Colocación en la calzada
(1.4V.4) Suavidad de frenado
(1.4V.5) Trabajo del voladizo
(1.4V.6) Utilización de infraestructuras específicas (espacios públicos, vías reservadas)
(1.4V.7) Gestión de conflictos entre una conducción segura y las demás funciones propias del conductor
(1.4V.8) Interacción con los pasajeros
(1.4V.9) Especificidades del transporte de determinados grupos de pasajeros (discapacitados, niños)
(1.5V.1) La carga
(1.5V.2) Fuerzas que se aplican a los vehículos en movimiento
(1.5V.3) utilización de las relaciones de la caja de velocidades en función de la carga del vehículo y del perfil de la carretera
(1.5V.4) cálculo de la carga útil de un vehículo o de un conjunto de vehículos
(1.5V.5) reparto de la carga
(1.5V.6) consecuencias de la sobrecarga por eje
(1.5V.7) estabilidad del vehículo y centro de gravedad.
(2.2v.1) Clases de permisos de conducción
(2.2v.2) transporte de viajeros por carretera
(2.2V.3) Masas y dimensiones máximas de los vehículos
(2.2V.4) Transporte de grupos específicos
(2.2V.5) Equipos de seguridad a bordo del autocar
(2.2V.6) Cinturones de seguridad
(2.2v.7) carga del vehículo
(2.2v.varias) Limitador, CAP, tacógrafo, tiempos
(3.7v.1) El transporte por carretera de viajeros frente a los distintos modos de transporte de viajeros (ferrocarril, automóvil particular)
(3.7V.2) Distintas actividades del transporte por carretera de viajeros
(3.7V.3) Paso de fronteras (transporte internacional)
(3.7V.4) Organización de los principales tipos de empresas de transporte de viajeros por carretera
(3.7V.varias) Evacuación, Incendio, OTRAS: medidas, violencia, libro de ruta, calidad, uso vías públicas
(3.7V.varias) Evacuación, Incendio, OTRAS: medidas, violencia, libro de ruta, calidad, uso vías públicas
NAVARRA
test 100 preguntas comunes+viajeros ►